Hoy en día es cada vez más habitual sentirse abrumado por la ajetreada vida que llevamos. El trabajo, la familia, las compras y tareas del hogar y un largo etcétera que nos hacen estar estresados y sin apenas tiempo para relajarnos, estar con nuestros seres queridos o socializar en general.

Pasar los días con prisa sin sintonizar con nuestros cuerpos y mentes puede ser clave para el aumento del agotamiento. Por ello, es importante pensar en el cuidado personal de manera consciente y cuidar de uno mismo. El tiempo de autocuidado no significa sacrificar la productividad, de hecho, es probable que hagas más cosas sin apenas darte cuenta, ya que te sentirás mejor y con mayor fortaleza para llevar a cabo tus tareas.

Cómo reconectar con uno mismo

Hay algunas necesidades básicas que todos debemos cumplir para mantenernos saludables, incluidas las necesidades nutricionales y la actividad. En este caso, debes mirar en tu interior y descubrir qué es lo que necesitas para vivir con alegría y sentirte lo mejor posible. Por ejemplo, comenzar una práctica de atención plena es una excelente manera de reconectar y redescubrirte a ti mismo.

Puedes empezar por reducir la velocidad y tomar consciencia de lo que estás haciendo. Muchos de nosotros tenemos la costumbre de apresurarnos durante el día, pero vale la pena. Por lo tanto, una práctica de atención plena te puede ayudar a conseguir esa reconexión de la que hablamos.

Esto es fundamental para practicar la atención plena y ayudar a disminuir el estrés, elevar el estado de ánimo y optimizar tu bienestar general. Incluso puede llegar a ser saludable para el cerebro.

Esta “reconexión” de la que hablamos dista mucho de la tendencia actual, ya que la sociedad cada vez está más ligada a otras conexiones vinculadas con las redes sociales y los aparatos electrónicos. Esto no significa que sean nuestros enemigos, ya que nos pueden servir de ayuda en muchos momentos, pero con cierta medida.

Según las estadísticas, los adultos pasan un promedio de 11 horas al día frente a un dispositivo electrónico, bien en el trabajo o como herramienta de entretenimiento. Puede ser una buena idea tomarse un tiempo lejos de los dispositivos de este tipo para conectar con las personas cara a cara y dedicar más tiempo al cuidado personal. Intenta realizar una desintoxicación digital por un día y apaga todos los dispositivos electrónicos innecesarios. También puedes reservar un espacio de tiempo cada día para no usar pantallas y pasar tiempo haciendo algo “no digital”, con o sin compañía.

Hierbas adaptógenas contra el estrés

Una alimentación sana y equilibrada interviene directamente en nuestro bienestar general, tanto física como psicológicamente. En este sentido, las hierbas medicinales con propiedades adaptogénicas pueden tener un papel importante en nuestra rutina.

En general, los adaptógenos ayudan a equilibrarnos y protegernos frente al estrés, ya que contribuyen al alivio del organismo e intervienen en el impacto del estrés. Este tipo de alimentos o hierbas no son un concepto nuevo, se han utilizado tradicionalmente en otras culturas y medicinas, especialmente en países asiáticos.

Las mejores hierbas medicinales para elevar tu estado de ánimo

En la actualidad, debido al incremento del estrés en la “vida moderna”, son muchos los suplementos alimenticios que incorporan extractos vegetales (hierbas, frutas, plantas, etc.) para apoyar el estado de ánimo del paciente.

Albahaca sagrada

Se trata de una hierba adaptógena con raíces en Ayurveda, también conocida como Tulsi. Esta participa en el alivio de los efectos mentales y físicos del cansancio y la fatiga, ayudando a modular las hormonas del estrés y más.

Mucuna pruriens

También conocida como «frijol de terciopelo» o «frijol de dopamina». La investigación muestra que esta legumbre exótica es sorprendentemente efectiva para controlar los niveles de estrés. Contiene una sustancia conocida como L-DOPA, que es un precursor de la dopamina, un neurotransmisor y hormona del bienestar.

Ashwagandha

Los estudios demuestran que la ashwagandha posee propiedades antioxidantes que ayudan a combatir los efectos negativos del estrés en el organismo. Además, promueve una sensación de calma y relajación, así como una respuesta saludable y natural al estrés diario.

Raíz de eleutero

Este ingrediente puede ser ideal para combatir los efectos del estrés a la vez que energiza mente y cuerpo. Es un pariente lejano del Ginseng asiático y se usa para reforzar la salud inmunológica y la reducción del cortisol. Asimismo, contribuye al mantenimiento de la presión arterial en condiciones normales.

La importancia de dormir y descansar

No dormir lo suficiente es duro para el cuerpo y la mente. Necesitas descansar para que tu cuerpo pueda reparar tejidos, desarrollar músculos, sintetizar hormonas y rejuvenecer. Además, el descanso nocturno es fundamental para que tu cerebro pueda reforzar la función cognitiva, entre otros beneficios del sueño.

Un sueño reparador tiene como resultado una mejor concentración y un mayor rendimiento en las tareas de cada día. Es importante para sentirte menos irritable y reducir de algún modo el estrés.

En caso de que tengas dificultades para dormir lo suficiente cada noche, puedes prepararte para dormir cada noche siguiendo ciertas pautas. Por ejemplo, baja las luces después de la cena, mantén las pantallas electrónicas fuera del dormitorio e intenta relajarte y no ingerir comidas copiosas ni bebidas gaseosas o azucaradas, como mínimo, un par de horas antes de acostarte. La higiene del sueño es importante para un sueño reparador y de calidad.

Energiza tu cuerpo con actividad

Mientras que dormir lo suficiente ayuda a rejuvenecer tu cuerpo y mente, mantenerte activo acelera tus niveles de energía para que pueda aprovechar al máximo cada día. De hecho, esta práctica puede ayudarte a dormir de manera placentera.

Nuestros cuerpos fueron diseñados para moverse. Cuando no estamos en movimiento, nuestro sistema circulatorio y la producción de energía se ralentizan. Afortunadamente, todo lo que se necesita es una caminata corta o una sesión de estiramientos para poner la maquinaría en movimiento.

Trata de hacer al menos 30 minutos de ejercicio la mayoría de los días de la semana para ayudar a mantener tu energía y promover la salud óptima. Sentirte bien por fuera ayudará a que te sientas mejor por dentro. No es solo un tópico, pruébalo y verás cómo ayudas a reducir tus niveles de estrés.

Referencias

  1. Cohen MM. Tulsi – Ocimum sanctum: A herb for all reasons. J Ayurveda Integr Med. 2014 Oct-Dec;5(4):251-9.
  2. Chandrasekhar K, Kapoor J, Anishetty S. A prospective, randomized double-blind, placebo-controlled study of safety and efficacy of a high-concentration full-spectrum extract of ashwagandha root in reducing stress and anxiety in adults. Indian J Psychol Med. 2012 Jul;34(3):255-62.

Publicaciones Similares

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

seis − 3 =