Consejos para elegir gafas de snow
Comprar unas gafas de esquí no es tan fácil como parece. Una vez que llegamos a la tienda, a menudo nos encontramos ante cientos de modelos que parecen más o menos idénticos a primera vista, ¡pero con un precio que puede multiplicarse por diez según los modelos! Entonces, ¿Cómo hacer la elección correcta? ¿Cuáles son las diferencias entre todas estas gafas de snow?
Aquí te ofrecemos una guía completa para acompañarte durante la compra de tus próximas gafas de snow.
¿Por qué necesito usar gafas de snow? ¿Cuáles son sus diferentes? ¿Qué forma de lente elegir para tus gafas?
Llevar gafas al momento de esquiar no es solo una cuestión de estilo, es también y sobre todo una cuestión de seguridad. De hecho, en las pistas, los riesgos para tus ojos son omnipresentes y el pasamontañas sirve para protegerte.
Riesgo 1: rayos UV
Es el principal interés de tu máscara de esquí: protegerte del sol, de sus rayos UV y de los riesgos asociados a la alta luminosidad en la montaña. Los rayos UV son más agresivos a gran altura, pueden quemar la conjuntiva y la córnea de los ojos.
En consecuencia, cuanto más se suba a grandes altitudes, menos gruesa será la capa de la atmósfera y, por lo tanto, menos rayos absorberá. Además, la nieve refleja el 85% de los rayos de luz (= deslumbramiento), incluso cuando el cielo está nublado. Es entre 10 y 14 que los rayos son más poderosos. En casos severos, la exposición a los rayos ultravioleta sin protección puede causar fotoqueratitis, también conocida como oftalmía de la nieve.
La exposición excesiva a los rayos UV de las membranas que protegen los ojos provoca la muerte de las células externas del globo ocular. El dolor se debe a la muerte de las células muertas, sin embargo, no es inmediato y los primeros síntomas aparecen sólo después de unas horas. Ojo rojo lloroso, sensación de arena en el interior, pérdida temporal de la agudeza visual (ceguera).
La curación natural puede durar 48 horas.
En cuanto a la luminosidad circundante, también puede provocar deslumbramiento, fatiga ocular o sensación de incomodidad visual. Por eso es muy importante proteger los ojos con un pasamontañas adecuado y con una buena categoría de protección en función de la luminosidad del entorno.
Riesgo 2: el resplandor
El resplandor del sol sobre la nieve o la niebla puede alterar tu percepción del relieve y por tanto provocar una mala caída en caso de un montículo o bloque de hielo no visto a tiempo. Las gafas de snow te permitirán visualizar mejor los relieves montañosos, especialmente gracias a las lentes adecuadas para este tipo de situaciones.
Riesgo 3: frío, nieve, lluvia
Otro interés del pasamontañas, ¡te protege del frío! Disparadas como una flecha en las laderas, las temperaturas negativas pronto pueden ser desagradables para tus ojos. Las grietas en el rabillo del ojo y los ojos llorosos nunca son agradables. Y en los días de lluvia o nieve, es mejor decir: sin nuestra máscara no vemos nada… La máscara de esquí es por tanto el elemento imprescindible para protegerse del frío y del viento para ir como una flecha por las pistas, con la máxima comodidad.
Riesgo 4: la irrupción de un cuerpo extraño
Por último, la máscara de esquí es tu mejor amiga contra los cuerpos extraños que podrían herirte o cegarte. Una simple piedra, una rama de abeto o, en el peor de los casos, la punta de tu bastón de esquí.
Esta super bueno este articulo!!! Hace poco compre un par de gafas para un viaje que hice con mi pareja por encarguelo.com y por suerte, tuve en cuenta muchos de estos tips