Las herramientas básicas de un electricista
El día de hoy me agradaría decirte cuales son las cinco herramientas imprescindibles de todo técnico electricista. Saber esta serie de herramientas más básicas te puede venir muy bien tanto si eres un electricista principiante y deseas hacerte una caja de herramientas o si eres mucho más veterano, pero no tienes bastante presupuesto y no deseas invertir en herramientas superfluas.
Ahora voy a nombrar cuales son bajo mi criterio las herramientas para trabajos de electricista que no tienen la posibilidad de faltar en tu caja.
Un Juego de destornillador
Sin duda alguna una indispensables , son los destornilladores. Esta va a ser una herramienta que siempre tendrás que tener que usar en casi cualquier tarea.
Aún que podrías tener suficiente con 1 destornillador plano de un medida medio, como electricista en Tarragona con más de 25 años de experiencia acumulada, te aconsejo tener dos destornilladores de dos medidas diferentes. Uno más fino para tornillos pequeños y otro para tornillos más grandes o que requieran aplicar más fuerza para atornillar o desatornillar.
Aún que no tiende a ser común en las instalaciones eléctricas, adicionalmente asimismo es muy recomendable disponer de por lo menos un destornillador de estrella.
Al igual que con los destornilladores planos, lo propio sería que dispusieras destornilladores de estrella de diversos tamaños para usar dependiendo del tamaño del tornillo que te halles.
Unos alicates
Al igual que los destornilladores son un elemento indispensable para un electricista, los alicates, no son menos importantes.
Aún que no tienen una misión específica, son muchas las utilidades que se le tienen la posibilidad de dar. Algunas de ellas, puede ser sujetar, plegar, estirar toda clase de elementos y materiales y en ocasiones , algunos en la parte interior tienen una suerte de cizalla que nos puede ir muy bien para cortar cables o incluso si eres un poco hábil, para pelar cables.
Pienso que no es necesario comentar que la una parte del mango esté recubierta de goma o cualquier otro material aislante. No solo te servirá para evitar sustos. También te ofrece un mejor agarre.
Tijeras, cuchillo o cutter
Unas tijeras de electricista o un cuchillo, te pueden ser muy útiles sobre todo para cortar cables o tubos conductores como los habituales cilindros corrugados de una instalación eléctrica.
Asimismo son realmente útiles para pelar o cortar cables. Si eres un poco habilidoso y con algo de práctica, podrás perlar cualquier clase de cable.
Si no tienes mucho presupuesto para gastar en tu caja de herramientas, puedes prescindir de pelacables.
De manera opcional, también es muy recomendable disponer de un sierrita para cortar algunos tubos más gruesos, de materiales mucho más duros o canaletas.
Guía pasacables
Para pasar cables por los cilindros de un cajetín a otro en una instalación empotrada , será necesario un pasacables. Preferentemente de nailon o fibra de vidrio y con la punta y ojal de metal. Asimismo es muy aconsejable, que los 2 extremos, tanto la cabeza o punta que debe ser ligeramente maleable y el enganche con forma de ojal sean intercambiables de posición.
A veces puede irnos mejor estirar hacia un sentido u otra sin precisar volver a sacar el pasador de los tubos.
Otra cuestión a tomar en consideración a la hora de hacerte con un pasacables, es la longitud. Dependiendo del género de instalaciones que habitúes a hallarte , puede ser suficiente con uno corto de solamente uno de dos metros, pero lo aconsejable es que tengas uno relativamente corto y otro mucho más largo para distancias mucho más extensos. En el caso de que solo poseas 1, te aconsejo que poseas uno bastante largo de al menos diez metros.
Tester o Multímetro
Tener un multímetro o tester no es indispensable , pero te puede sacar de muchos apuros y resolver varios problemas. Puede servirte para testear una instalación, hacer comprobaciones previas, advertir averías y analizar ciertas ocasiones frágiles.
Asimismo es muy práctico para comprobar la conductividad entre dos extremos de cable, pequeños circuitos y mecanismos o detectar su polaridad.
En este sentido, te puedes conseguir con multímetros de precios muy dispares. Yo te recomiendo que si estás comenzando o no puedes invertir mucho dinero, con uno muy básico tiende a ser más que bastante.
Naturalmente, te pueden ser de mucha utilidad muchos otros utensilios como unos guantes de protección aislantes, una linterna o punto de luz móvil, un pequeño soldador, pero para mí, estas son las herramientas mínimas para poder enfrentar prácticamente cualquier trabajo de electricidad.