La prestación del cuidado de personas mayores no se realiza exclusivamente en el ámbito domiciliario sino que se extiende a diferentes instituciones públicas y privadas, sin embargo, el cuidado familiar es uno de los escenarios donde es más visible y común.

Sin duda, cuidar al otro representa un gran desafío que solo con el trabajo en equipo y con la plena conciencia de que una sola persona no puede resolverlo todo, se pueden construir mejores condiciones tanto para los cuidadores como para las personas dependientes. 

Aquí compartimos estos consejos para cuidar a personas mayores en casa.

Evaluar las necesidades

Debes partir de la realidad, tienes que enumerar cuáles son las necesidades de tu familiar, así como los recursos disponibles para afrontarlas. Una vez establecido lo que se necesita, se elaborará un plan de acción realista de lo que puede aportar cada miembro de la familia, además de buscar los medios y las personas que faciliten el proceso.

Establecer acuerdos familiares

Cuando tu familiar comienza a volverse dependiente, es necesario llegar a acuerdos familiares sobre las responsabilidades que asumirá cada hijo. Los desacuerdos y fricciones son comunes, la recomendación es establecer una reunión familiar para discutir abiertamente las expectativas, posibilidades y responsabilidades que debe cumplir cada uno de los miembros con el objetivo de fortalecer los lazos familiares.

Si es difícil llegar a estos acuerdos, te recomendamos acudir a un profesional que pueda guiarte para que el proceso de adaptación y cambio en la dinámica familiar sea positivo y constructivo.

Equipo profesional de apoyo

Generalmente una persona mayor presenta diversas patologías, lo más recomendable es contar con un Médico Geriatra que pueda orientarlos como familia en el cuidado y trato de su familiar.

Si se requiere de asistencia y apoyo personalizado para realizar las actividades de la vida diaria, considera la opción de contratar un servicio de cuidado de personas mayores por horas en el hogar, en caso de requerir atención médica avanzada contacte a un servicio de enfermería.

Establecer una rutina

Es recomendable tener un horario para cada actividad durante el día, desde el desayuno, aseo personal, actividades recreativas y sociales, entre otras, para que nuestro familiar se acostumbre a realizarlas sin problemas. Tener una rutina estructurada ayuda a mantener sus actividades en orden, haciendo que nuestros familiares se sientan seguros además de promover que la persona mantenga sus horarios de sueño y vigilia; y estar siempre física y mentalmente activo.

Cuidar la seguridad

En una persona mayor los riesgos de accidentes se incrementan a medida que sus sentidos comienzan a disminuir, recomendamos hacer una lista de algunos factores de riesgo y tomar acciones al respecto.

Uno de los peligros a los que se enfrentan continuamente los adultos mayores son las caídas. Para evitar que esto suceda, es necesario que haga una revisión del espacio vital de su familiar y elimine obstáculos, alfombras, mesas frágiles donde pueda tropezar. También se deben hacer modificaciones en ciertas áreas críticas como el baño, donde se deben instalar barras de apoyo y alfombras antideslizantes. Es fundamental contar con buena iluminación y espacios libres para poder circular con facilidad.

Si tu familiar tiene deterioro cognitivo, debes prever que puede salir de casa y perderse por los alrededores, para ello te recomendamos mantener la puerta cerrada con llave y proporcionarle una identificación que pueda llevar puesta todo el día.

Llevar un registro de medicamentos

Es común que los adultos mayores consuman varios medicamentos y pueden confundirse y duplicar su dosis, por otro lado, existe una tendencia a la automedicación, esto es muy peligroso y, por lo tanto, es necesario para usted, como familia. miembro, para tomar el control de la situación. Le recomendamos llevar el control diario de cada medicamento en un cuaderno o bitácora y utilizar pastilleros controlados.

Elaborar un plan de alimentación

En la edad avanzada se tiende a consumir menos alimentos ya que son de un solo tipo. Se recomienda llevar una dieta balanceada para prevenir cualquier problema de salud además de ayudar a tu familiar a fortalecerse física y mentalmente.

Mantener la salud física y cognitiva

Hay que prevenir la inmovilidad y los trastornos de la memoria. Podemos promover la actividad con un simple paseo diario, hobbies o actividades dentro del hogar que motiven a tu familiar a continuar con una vida activa y saludable.

La memoria tiende a decaer con la edad es por eso que debemos ayudarlos a tener herramientas para estimular su mente como acertijos, adivinanzas, sopas de letras, crucigramas, entre otros. Seamos siempre conscientes de que podemos aprender cosas nuevas todos los días.

Ayudar al adulto mayor a mantenerse socialmente activo

Es importante promover la socialización con nuestros familiares y permitir la interacción no solo con la familia sino con círculos cercanos de amigos. Esto los ayudará a continuar viviendo una vida de calidad y les dará la oportunidad de establecer nuevas metas, nuevos intereses y estilos de vida para sentirse más realizados.

Brindar afecto

Al fin y al cabo, lo más importante es el cariño y el amor que podamos brindar a nuestros familiares. Tal vez habrá necesidades materiales difíciles de cubrir, pero el tiempo, los detalles y el cariño que les demos día a día los hará sentir felices y amados sin importar las condiciones en las que se encuentren.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cuatro × tres =