¿Te imagina convivir con un constante zumbido en los oídos? Esto ocurre a millones de
personas que padecen tinnitus. Se trata de una afección en la que experimenta un zumbido
continuo u otros ruidos en uno o ambos oídos. Además, la exposición a ruidos fuertes o el
diagnóstico de condiciones médicas específicas aumenta el riesgo de tinnitus.

Cabe señalar que tanto la prevalencia como la gravedad del tinnitus aumentan con la edad, ya
que su tratamiento resulta “complejo”. Así lo describen profesional en la materia y expertos en
el área como Lori Zitelli, miembro de la Academia Estadounidense de Audiología y audióloga
gerente del Departamento de Otorrinolaringología del Centro Médico de la Universidad de
Pittsburgh (UPMC) en Pittsburgh.

No obstante, puedes seguir ciertas pautas y consejos saludables o tomar algunos suplementos
alimenticios adecuados para ayudar a reducir los síntomas del tinnitus. Estos últimos
pueden ayudar a prevenir y tratar ciertos trastornos auditivos, aunque se recomienda consultar
anteriormente con un profesional de la salud.

Qué causa el tinnitus

Se desconoce la causa precisa del tinnitus, pero la exposición a sonidos fuertes, especialmente
durante un período de tiempo prolongado, puede ser un detonante decisivo. Por otra parte,
muchas teorías sugieren que el daño al sistema auditivo conduce a una falta de información
en las partes del cerebro que procesan el sonido.

Por lo tanto, la exposición a ruidos fuertes es un desencadenante importante del tinnitus,
pero también lo sofren otras personas con problemas médicos relacionados con el oído
(pérdida de audición, enfermedad de Meniere, otosclerosis y neuroma acústico). En cambio,
una consecuencia benigna del daño al sistema auditivo y/o las vías cerebrales podría estar
asociada con esta afección.

Investigación sobre el tratamiento del tinnitus

Recientemente, investigadores de la Universidad de Auckland revelaron que un ensayo clínico
que utilizó una terapia de tinnitus basada en una aplicación de teléfono móvil ayudó a las
personas a sobrellevar mejor esta molestia. Los investigadores dicen que la aplicación está
personalizada de una manera que ayuda a volver a entrenar el cerebro de una persona para
que ignore los sonidos asociados con el tinnitus.

En promedio, un grupo de personas con tinnitus que usaron la aplicación informaron mejoras
significativas en su condición. De hecho, los investigadores dicen que el 65% de los que usan
la aplicación experimentaron una mejora. Por el contrario, el grupo que utilizó una aplicación de
“ruido blanco” más tradicional para enmascarar el tinnitus no experimentó tal mejora.

Cómo combatir el tinnitus

Otros tratamientos también han ayudado a algunas personas a mitigar esta incómoda afección.
Por ejemplo, algunos pacientes reportan alivio al usar tratamientos de “ruido blanco”, como
hacer funcionar un ventilador en una habitación. En cambio, Zitelli reconoce que usar este
método para tratar el tinnitus “puede parecer contradictorio para una condición que suele
aparecer debido a la exposición a sonidos fuertes”. De todos modos, la audióloga subraya que
“usar sonidos de la naturaleza y música para enmascararlo puede ser significativamente útil”.
Además de la aplicación del teléfono mencionada en el estudio neozelandés, existen
dispositivos de ruido de sobremesa o auriculares que pueden reproducir un ruido similar y

ayudar a aquellos que padecen esta afección. De todos modos, las personas con tinnitus
deben acudir a su audiólogo para que puedan ser asesoradas de manera individual.

Prevención del tinnitus

Técnicas como las mencionadas en los últimos párrafos, relacionadas con el ruido blanco y
otros sistemas, o la suplementación natural y segura son alternativas saludables que pueden
aportar beneficios a las personas con tinnitus. Sin embargo, la prevención también es
fundamental, una de las mejores formas de ayudar a prevenirlo es protegiendo las estructuras
del oído interno, especialmente de la exposición a sonidos fuertes.
El impacto del sonido en la audición depende de la intensidad del sonido y el tiempo de
exposición al mismo. A rasgos generales, estas son las personas que podrían tener un mayor
riesgo de pérdida auditiva y tinnitus:

  • Reproducir música con volumen alto y auriculares
  • Operar vehículos motorizados
  • Usa herramientas eléctricas
  • Disparar armas de fuego
  • Operar maquinaria pesada
  • Pilotos de aviones o incluso el personal de cabina
    Es recomendable que todos ellos utilicen protección auditiva en medida de lo posible. Es
    más, ciertos medicamentos también pueden dañar las estructuras del oído interno, esto es algo
    que deberías consultar con tu médico.

Referencias
Lin FR, Niparko JK, Ferrucci L. Hearing loss prevalence in the United States. Arch Intern Med.
2011 Nov 14;171(20):1851-2. doi: 10.1001/archinternmed.2011.506.
Mahboubi H, Oliaei S, Kiumehr S, Dwabe S, Djalilian HR. The prevalence and characteristics of
tinnitus in the youth population of the United States. Laryngoscope. 2013 Aug;123(8):2001-8.
Stucky SR, Wolf KE, Kuo T. The economic effect of age-related hearing loss: national, state, and
local estimates, 2002 and 2030. J Am Geriatr Soc. 2010 Mar;58(3):618-9.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

15 + dieciseis =